Mostrando entradas con la etiqueta Colores con alma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colores con alma. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

El proceso

Foto: Natural Museum of Portsmouth, de eMi

Foto: Natural Museum of Portsmouth, de eMi

The most difficult thing is the decision to act, the rest is merely tenacity. The fears are paper tigers. You can do anything you decide to do. You can act to change and control your life; and the procedure, the process is its own reward.
Amelia Earhart

Lo que importa no es el resultado, si no el proceso.

Para crear algo hay primero que concebirlo, imaginarlo. Para ser mariposa hay que ser gusano. Y la verdad es que somos simples gusanos en proceso de transformación permanente.

Así hace el artista. Así deberíamos proceder nosotros. Imaginar cómo deseamos ser y trabajar para lograrlo.

Entre tanto, deberíamos disfrutar la transformación, el proceso.

martes, 1 de noviembre de 2011

Autumn leaves




  

Lyrics: Autumn Leaves by Rudere Day 


The falling leaves drift by the window 
The autumn leaves of red and gold 
I see your lips, the summer kisses 
The sun-burned hands  I used to hold 

Since you went away the days grow long 
And soon Ill hear old winters song 
But I miss you most of all, my darling, 
When autumn leaves start to fall

lunes, 13 de junio de 2011

El círculo mágico

Cuadro: El círculo mágico de John William Waterhouse, 1886

"Las brujas sabias dicen la verdad con compasión, y no comulgan con lo que no les gusta, pero no tienen la rabia de las mujeres más jóvenes. (...) Son capaces de mirar hacia atrás sin rencor ni dolor; son atrevidas, confían en los presentimientos, meditan a su manera, defienden con firmeza lo que más les importa, deciden su camino con el corazón, escuchan su cuerpo, improvisan, no imploran, ríen y tienen los pulgares verdes."
Jean Shinoda Bolen

Uno de nuestros últimos descubrimientos es Jean Shinoda Bolen. Digo "nuestro" porque en nuestro "círculo mágico" los descubrimientos se comparten y extienden como la pólvora. En este caso, la mecha la encendió mi amiga Cris, aunque Marié -asidua visitante de este lugar de encuentro- ya me había hablado de ella y recomendado una entrevista que le realizó hace tiempo (la entrevista completa puede leerse pinchando aquí: Crece Joven). Ahora ya somos unas cinco o seis las mujeres "implicadas" en la lectura de una de sus obras, e incluso un hombre, mi amigo Fernando, al que recientemente tuve el gusto de regalar "Las diosas en cada mujer", debido a su pasión por el tema (las diosas y las mujeres) y a que, como Bolen afirma, "Algunos hombres excepcionales pueden llegar a ser brujas, los que tienen compasión, sabiduría, humor y no están supeditados al poder.", requisitos que Fer y algunos otros buenos amigos cumplen con creces.

Shinoda Bolen, que es psiquiatra y analista junguiana, ha escrito hasta el momento cinco libros (Las brujas no se quejan: Manual de sabiduría concentrada, Millonésimo círculo: Cómo transformarnos a nosotras mismas y al mundo, Las diosas de cada mujer. Una nueva psicología femenina, Los dioses de cada hombre. Una nueva psicología masculina y Mensaje urgente a las mujeres). En ellos nos da claves de cómo conocernos, aceptarnos, mejorar para sentirnos más satisfechas con nosotras mismas; y, además, cambiar el mundo.

En "Millonésimo círculo" esta mujer nos recomienda encarecidamente que hagamos lo que unas cuantas llevamos tiempo haciendo: crear un círculo de confianza entre nosotras.

Deseo aprovechar esta ocasión para agradecer, con toda mi alma y toda la fuerza de mi pasión, a las mujeres (y a los hombres de pulgares verdes) que forman parte de mi círculo y me ayudan con ello a vivir, a disfrutar y a ser mejor persona.

martes, 26 de abril de 2011

Cerca del final, todo empieza


Caspar David Friedich, Caminante sobre un mar de niebla, (1817-1818)


"El mundo es redondo y puede que el lugar que parece el fin sea sólo el principio"
Ivy Baker Priest

Corro y desato una tormenta de pétalos blancos a mi paso.
Voy buscando donde todo empieza.


eMi

"Puede que no valga la pena escribir ... tan lejos de la poesia. Todas las palabras que te quiero decir se me rompen enseguida." Hay que ser un loco "para sobrevivir, a la locura de la vida" Dejarse llevar "...si el alma te lleva. Duele el corazón cuando te lo dejas cerca del final donde todo empieza. No me sale bien la cuenta de la vida. O me sobran noches o me faltan dias." "Puedes encontrarme cerca del final. porque todo empieza cerca del final."
Adolfo Cabrales, Fito

martes, 19 de abril de 2011

Recoged los capullos de las rosas...

Cuadro: Recoged las rosas mientras podáis de John William Waterhouse,1909

To the Virgins, to Make Much of Time de Robert Herrick

Gather ye rosebuds while ye may,
Old Time is still a-flying:
And this same flower that smiles to-day
To-morrow will be dying.

The glorious lamp of heaven, the sun,
The higher he's a-getting,
The sooner will his race be run,
And nearer he's to setting.

That age is best which is the first,
When youth and blood are warmer;
But being spent, the worse, and worst
Times still succeed the former.

Then be not coy, but use your time,
And while ye may, go marry:
For having lost but once your prime,
You may for ever tarry.

A las vírgenes, para que aprovechen el tiempo……………….

Recoged capullos de rosas mientras podáis,
el tiempo pasa volando:
y esta misma flor que hoy sonríe
mañana estará muriendo.

La gloriosa lámpara del cielo, el sol,
cuanto más alto suba,
antes terminará su recorrido,
y más cerca estará del ocaso.

Los primeros años son los mejores,
cuando la juventud y la sangre están más calientes;
pero una vez idos, son peores, y peores tiempos
aún suceden a los anteriores.

Así que no seáis tímidas, aprovechad el tiempo,
y mientras podáis, casaos:
pues una vez que hayáis pasado la flor de la vida
tal vez tengáis que esperar para siempre.

lunes, 18 de abril de 2011

Penélope sin Ulises

Cuadro: The Expectation de Gustave Klimnt, 1905-1909.

Penélope sin Ulises

La esperanza teje incansable,
casi compulsivamente,
cual Penélope con hilos,
(irracionales para los velos,
los anhelos amarillos),
bellas telas para vestir el corazón
en una luminosa tarde de domingo.

Traje que el lunes desflecará,
sin pedir permiso,
ni perdón,
tijeretazo aquí,
tijeretazo allá,
sin importarle el dolor.

eMi

domingo, 17 de abril de 2011

El naufragio de la esperanza

Cuadro: El naufragio del "Esperanza". Caspar Dietrich Friedrich, 1824

Un naufragio más

Si me quitas el sufrimiento,
le robas la noche al día,
la lluvia al campo,
el temblor a las expectativas.

Si me quitas ahora esta sensación de amargura,
la ausencia de datos
me impedirá evaluar la dulzura.

Ahorrándome la angustia,
no apreciaré los inefables instantes de armonía.

Si no oigo el ruido,
¿cómo percibiré la música?

No, no quiero una vida plana.
Antes naufragar que vivir en calma chicha.

sábado, 16 de abril de 2011

Diario de Adán

Cuadro: The Tree of Forgiveness de Edward Burne-Jones, 1882

Extracto de El Diario de Adán y Eva de Mark Twain

MONDAY.--

The new creature says its name is Eve. That is all right, I have no objections. Says it is to call it by, when I want it to come. I said it was superfluous, then. The word evidently raised me in its respect; and indeed it is a large, good word and will bear repetition. It says it is not an It, it is a She. This is probably doubtful; yet it is all one to me; what she is were nothing to me if she would but go by herself and not talk.

Lunes.--

La nueva criatura dice que se llama Eva. Me parece estupendo, no tengo nada que objetar. Dice que la llame así cuando quiera que venga. Yo respondí que, en ese caso, era innecesario. Es una palabra muy respetable, realmente imponente y adecuada para ser repetida. Dice que no es una cosa, que es una mujer. Es probablemente difícil de creer, pero me da lo mismo; no me importa lo que sea con tal de que se vaya y deje de hablar.

jueves, 14 de abril de 2011

Diario de Eva

Cuadro: Adam und Eva de Durero (1507)

De El Diario de Adán y Eva de Mark Twain

Thursday-

My first sorrow. Yesterday he avoided me and seemed to wish I would not talk to him. I could not believe it, and thought there was some mistake, for I loved to be with him, and loved to hear him talk, and so how could it be that he could feel unkind toward me when I had not done anything? But at last it seemed true, so I went away and sat lonely in the place where I first saw him the morning that we were made and I did not know what he was and was indifferent about him; but now it was a mournful place, and every little thing spoke of him, and my heart was very sore. I did not know why very clearly, for it was a new feeling; I had not experienced it before, and it was all a mystery, and I could not make it out.

But when night came I could not bear the lonesomeness, and went to the new shelter which he has built, to ask him what I had done that was wrong and how I could mend it and get back his kindness again; but he put me out in the rain, and it was my first sorrow.


Jueves-

Mi primera desilusión. Ayer me evitó y parecía desear que no le hablara. No podía creerlo, y pensé que se debía algún error, porque a mí me gustaba mucho estar con él y me encantaba oírle hablar. Por eso, ¿cómo podía ser tan desabrido conmigo, si no le había hecho nada? Pero al fin me convencí de que así era, así que me alejé y me senté sola en el lugar donde le había visto la mañana en que nos crearon, cuando aún no sabía lo que era y me era indiferente. Pero ahora ése era un lugar triste en el que todo me hablaba de él, y yo tenía el corazón roto. No sabía muy bien por qué, pues era un sentimiento nuevo. Jamás lo había experimentado, y todo era un misterio que no sabía desentrañar.

Pero cuando llegó la noche no pude soportar tanta soledad y me acerqué al nuevo refugio que se ha construido para preguntarle qué mal le había hecho yo, y cómo podía repararlo y recuperar su dulzura. Pero él me puso de patitas fuera, bajo la lluvia, y ésa fue mi primera pena.

sábado, 2 de abril de 2011

Sherezade


Sherezade de Aurora Bautista

Llevo casi mil noches fabulando,
me duele la cabeza, tengo seca
la lengua y agotados los recursos
y la imaginación. Y ni siquiera
sé si me salvaré con mis mentiras.

viernes, 18 de marzo de 2011

Tsunamis

Cuadro: La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai (1830-1833)

Haiku del Tsunami
¿Por qué, corazón,
sigues caliente mientras
fuera nieva?

eMi

jueves, 24 de febrero de 2011

Y no falló






"......Como todos los días, por la mañana muy temprano, Vincent con sus herramientas de trabajo, partió hacia el campo por la parte del castillo. Al medio día volvió a la pensión para comer pero volvió a partir. Nada en su actitud podía hacernos presentir lo que iba a pasar. Hasta entonces nunca se había presentado demasiado tarde a la mesa, ya que quería acostarse como las gallinas. Hasta aquel día, sin ninguna excepción, había comido en la pensión y por eso, al anochecer, nos inquietamos al comprobar que no venía. Esperamos mucho rato, hasta que nos decidimos a guardar su plato y comernos la sopa.

Cuando hubimos terminado todavía no había llegado; el día había sido muy caluroso y estábamos tomando el fresco en el portal esperando la hora de cerrar. Al cabo de un rato, por fin le vimos aparecer a lo lejos, pero su paso nos pareció extraño por no decir grotesco. Andaba a grandes zancadas y tambaleándose, con la cabeza un poco inclinada del lado de su oreja mutilada. Se habría dicho que había bebido demasiado. (...) aunque en nuestra casa nunca probó el alcohol.

La noche caía y en la semioscuridad, sólo mi madre notó que el señor Vincent se cogía el vientre y que parecía andar cojeando. Su chaqueta estaba abrochada. Al llegar cerca de nosotros, lo vimos pasar como una sombra sin saludar. Mi madre le dijo: «señor Vincent estábamos inquietos al no verle. ¿Qué le ha pasado?» Apoyándose unos instantes en la mesa de billar para no perder el equilibrio, respondió: «¡Oh nada, me he herido!» Franqueó la sala con un par de zancadas y subió penosamente los diecisiete tortuosos escalones que conducían a su habitación, en la buhardilla, cuyas paredes habían sido blanqueadas con cal y que recibía la luz del día por una pequeña lumbrera.

.....Yo curiosa como chica joven que era, me puse al pie de la escalera a escuchar y ciertamente, lo oí gemir, lo que le comuniqué a mis padres. Al instante mi madre dijo a mi padre: «Gustave, sube a ver, creo que el señor Vincent no está bien». Mi padre subió. Oyó como gemía. Al no estar la puerta cerrada, entró y vio al pintor tendido en estrecha cama de hierro, con su cara vuelta hacia la pared. (....) Mi padre le insistió '¿Qué le pasa?'. Entonces el señor Vincent se volvió hacia mi padre. Mire, dijo, y retirando su mano, mostró el lugar de su cuerpo, debajo del pecho, donde había un pequeño agujero ensangrentado. Una vez más mi padre le volvió a preguntar «Pero ¿qué es lo que ha hecho?», y esta vez el señor Vincent respondió: «Me he disparado un tiro....Esperemos que no haya fallado....»"

Adeline Ravoux (hija del dueño de la pensión Ravoux en Auvers-sur-Oise, donde vivió y murió Vincent)


sábado, 4 de diciembre de 2010

Vivir es un riesgo


Cuadro: Presentimiento - Vanitas. Fernando Vicente




"Reír es arriesgarse a parecer un tonto. Llorar es arriesgarse a parecer sentimental. Recurrir al otro es arriesgarse a comprometerse. Exponer los propios sentimientos es arriesgarse a desnudar tu verdadero yo. Exponer tus ideas y sueños ante la multitud es arriesgarse a perderlos. Amar es arriesgarse a no ser correspondido. Vivir es arriesgarse a morir. Tener esperanza es arriesgarse a desesperarse. Intentarlo es arriesgarse a fracasar."

William Arthur Ward.

sábado, 9 de octubre de 2010

miércoles, 22 de septiembre de 2010

La noche

Cuadro: Noche estrellada sobre el Ródano, de Vincent Van Gogh (1888)



Versículos del Génesis, Caballero Bonald

Por las ventanas, por los ojos
de cerraduras y raíces,
por orificios y rendijas
y por debajo de las puertas,
entra la noche.

Entra la noche como un trueno
por los rompientes de la vida,
recorre salas de hospitales,
habitaciones de prostíbulos,
templos, alcobas, celdas, chozos,
y en los rincones de la boca
entra también la noche.

Entra la noche como un bulto
de mar vacío y de caverna,
se va esparciendo por los bordes
del alcohol y del insomnio,
lame las manos del enfermo
y el corazón de los cautivos,
y en la blancura de las páginas
entra también la noche.

Entra la noche como un vértigo
por la ciudad desprevenida,
rasga las sábanas más tristes,
repta detrás de los cobardes,
ciega la cal y los cuchillos
y en el fragor de las palabras
entra también la noche.

Entra la noche como un grito
por el silencio de los muros,
propaga espantos y vigilias,
late en lo hondo de las piedras,
abre los últimos boquetes
entre los cuerpos que se aman,
y en el papel emborronado
entra también la noche.

jueves, 18 de marzo de 2010

Nonchaloir

Cuadro: Nonchaloir (Repose), John Singer Sargent, 1911


Y Dios

"descansó en el día séptimo de toda la labor que hiciera."

(Gen 2, 2-3).


A punto de no poder más (y no tanto por el trabajo, sino por el hartazgo), he llegado -sin ninguna obligación -¡por primera vez en un par de meses!- justo a tiempo de este largo y perezoso fin de semana.

Necesito REdescubrir el placer de no hacer nada, REcrearme con la belleza, REtomar
alguno de mis viejos entretenimientos y, sobre todo, REcuperar la salud mental.

Aquí os dejo con la sobrina de uno de mis pintores favoritos. Quiero imaginar que escucha una de las piezas del compositor que estos días pienso disfrutar, entre página y página de Jane Austen, la autora que es y será mi inspiración por al menos un año.

Espero que gocéis con fruición y logréis también vosotros un justo o inmerecido descanso.

sábado, 13 de marzo de 2010

Soñadores

Cuadro: Joven sodomizada por su propia castidad de Dalí, 1954



"Tu soñar me envolvía, soñado me sentí."
Jorge Guillén
"...quizás el destino radique simplemente en el temperamento, que por medios inescrutables atrae determinados acontecimientos e individuos. Hay personas que (tal vez de una manera inconsciente en la juventud, hasta que se ven obligados a admitir que la culpa es de su carácter) adoptan cierta pasividad ante la vida, se quedan aguardando a que algo llegue a su plato, caiga en su regazo o aparezca ante sus ojos -'¿Qué te pasa? ¿Estás ciego?' - y llegado el momento no intentan pillarlo al vuelo, sino que esperan a que lo que sea se desarrolle y manifieste. Luego la tarea consiste en sacarle el máximo provecho, en hacer lo que se pueda con lo que a uno le ha tocado en suerte."
Doris Lessing, El sueño más dulce

viernes, 5 de febrero de 2010

Matisse y la calma


Cuadro: My Room at the Beau-Rivage, Hernry Matisse (1918). Philadelphia Museum of Art



Siempre hay flores para aquellos que quieren verlas

Henri Matisse


Hoy necesitaba un Matisse. Lo he notado al volver a casa. El día no ha sido lo que se dice malo sino, más bien, absolutamente insustancial. En cuanto he dispuesto de un rato, he buscado uno de sus sillones, le he dado la vuelta y me he sentado de cara al mar.

Matisse suele compensarme de la banalidad. La forma en que se deshace de lo superfluo me aporta estabilidad. Solo se queda con lo esencial; por ejemplo, una ventana abierta y, en la cama, una maleta, lista para vaciar. También es perfecto para descansar. El blanco como soporte, cubierto de colores puros, alegremente combinados, son su receta infalible para lograr una serena relajación.


domingo, 20 de diciembre de 2009

La sonrisa de la Monna Lisa


Foto: La Gioconda, Jara
(Para ver mejor la imagen, pincha en ella)

En el año 2005, en un Congreso sobre Percepción Visual en la Coruña, Margaret Livingstone explicó en términos científicos por qué desaparece la sonrisa de la Monna Lisa cuando nos fijamos en su boca.

Según esta neuróloga, la enigmática sonrisa se esfuma debido a una ilusión óptica ya que el ojo humano tiene dos tipos de visión. La visión central permite reconocer los detalles. La periférica es más adecuada para reconocer las sombras. La sonrisa de la Gioconda está realizada por medio de sombras que se aprecian mejor con la visión periférica, por lo que no es fácil de percibir cuando se fija la vista en la boca.

Aclarado esto por los neurólogos, la pregunta que surge es si
Leonardo aplicó de manera intencionada este efecto. Y sí, parece que el pintor empleó de manera intuitiva, pero consciente, lo que los científicos tardaron 500 años en descubrir.

Pese a la credibilidad de la explicación, el misterio de esta sonrisa se mantiene inmutable. Sin embargo, el placer que da observarla -con ser grande-
¿no es infinitamente inferior al placer que provoca el maravilloso enigma de la sonrisa de nuestros hijos?

Cuadro: La Gioconda, Leonardo da Vinci, 1503/1506


La ciencia desvela el enigma de la sonrisa de la Mona Lisa, ECVP 2005 News August 25, 2005

miércoles, 28 de octubre de 2009

La mamma morta

Cuadro: El día de todos los Santos, Emile Friant

A una querida amiga



La mamma morta m'hanno
alla porta della stanza mia;
Moriva e mi salvava!
poi a notte alta
io con Bersi errava,
quando ad un tratto
un livido bagliore guizza
e rischiara innanzi a' passi miei
la cupa via!
Guardo!
Bruciava il loco di mia culla!
Così fui sola!
E intorno il nulla!
Fame e miseria!
Il bisogno, il periglio!
Caddi malata,
e Bersi, buona e pura,
di sua bellezza ha fatto un mercato,
un contratto per me!
Porto sventura a chi bene mi vuole!
Fu in quel dolore
che a me venne l'amor!
Voce piena d'armonia e dice:
"Vivi ancora! Io son la vita!
Ne' miei occhi è il tuo cielo!
Tu non sei sola!
Le lacrime tue io le raccolgo!
Io sto sul tuo cammino e ti sorreggo!
Sorridi e spera! Io son l'amore!
Tutto intorno è sangue e fango?
Io son divino! Io son l'oblio!
Io sono il dio che sovra il mondo
scendo da l'empireo, fa della terra
un ciel! Ah!
Io son l'amore, io son l'amor, l'amor"